Durante mis preparaciones MIR 16/18 y 17/18 me dediqué a realizar infografías con reglas mnemotécnicas sobre diferentes partes del temario MIR que eran importantes, pero que olvidaba con facilidad. Esas infografías las compartía a través de mi antiguo blog Your MedLife, pero con el cierre del mismo y de sus redes sociales las perdí… ¡O eso pensaba!
El otro día, realizando una limpieza de la biblioteca de Canva (el programa de diseño que utilizaba para crearlas), descubrí que las tenía todas almacenadas en una carpeta. Dediqué mucho esfuerzo a crearlas, fueron útiles a bastantes seguidores y a día de hoy creo pueden seguir siéndolo, por ello me ha parecido oportuno traerlas a este blog al igual que hice con los resúmenes.
Se trata de 57 infografías con reglas mnemotécnicas para el examen MIR conocidas por los opositores o inventadas por mí. Tal vez algunas contengan tratamientos que hayan cambiado en estos años, pero la mayoría siguen siendo perfectamente válidas.
Mi única petición es que si te resultan útiles difundas esta entrada para que puedan llegar a la mayor cantidad de opositores posible. Hagamos entre todos una preparación MIR más llevadera.
Galería de mnemotecnias MIR
Índice de las reglas mnemotécnicas
- Hernias lumbares y déficits asociados.
- Control de factores de confusión.
- Signos cardiacos y relación más estrecha.
- Técnicas de transferencia (blotting).
- Cascada de la coagulación.
- Erisipeloide.
- Dislipemias familiares.
- Cardiopatías congénitas.
- Síndromes y malformaciones cardiacas asociadas.
- Eritrasma.
- Cómo responder preguntas MIR/EIR.
- Urolitiasis.
- Enfermedades con afectación palmo-plantar.
- Homúnculo de Penfield e irrigación cerebral.
- Tricoleucemia.
- Tumores diafisarios.
- Situaciones en las que tratar la bacteriuria asintomática.
- Hitos del desarrollo.
- Causas más frecuentes de ceguera.
- Reacciones de hipersensibilidad.
- Intradermorreaciones
- Fármacos frenadores del NAV.
- Lesión de motoneuronas.
- Ayudas en los partos intrumentales.
- Tratamiento edema agudo de pulmón cardiogénico.
- Leucemia linfática crónica.
- Betabloqueantes que aumentan la supervivencia en insuficiencia cardíaca.
- Caras y derivaciones en el ECG.
- Dengue.
- Enfermedades con afectación de lóbulos pulmonares superiores.
- Rangos de FEV1 en la EPOC.
- Inmunoglobulinas.
- La palabra «cielo estrellado» en el temario MIR.
- Paniculitis versus eritema nodoso.
- Estenosis aórtica.
- Análisis de costes.
- Comparación de la leche de vaca con la humana.
- Fases de los ensayos clínicos.
- Translocación del linfoma de Burkitt.
- Características de los síndromes MEN.
- Tratamiento del carcinoma de cavum.
- Alopecia areata.
- Lesiones cerebrales con contraste en anillo.
- Dermatosis fotoagravadas.
- Criterios del lupus eritematosos sistémico.
- Tratamiento de la colitis ulcerosa.
- Triángulo de antibióticos.
- Antibióticos y embarazo.
- Indicaciones de CPAP.
- Tratamiento de la enfermedad de Crohn.
- Indicaciones de la cirugía de derivación coronaria.
- Gastritis crónica.
- Tratamiento del Helicobacter pylori.
- Alteración de los oculomotores.
- Oftalmoplejía internuclear.
- Orzuelo versus chalazión.
- Litiasis infectivas de estruvita.
Deja una respuesta