Cuando empecé la residencia uno de mis principales objetivos fue aprender a diferenciar los materiales de sutura. Conocía la clasificación general que me habían enseñado en la facultad, pero en la práctica lo que se usa son los nombres comerciales.
Pocas veces he escuchado decir a un cirujano «dame una sutura de absorción rápida de ácido poliglicólico», directamente hablamos de Dexon o Safil. Ocurre lo mismo que con otros productos sanitarios como Betadine (povidona yodada) o Ambú (resucitadores manuales), la marca original tiene mucho peso.
Por lo tanto, tan importante es conocer los nombres comerciales más frecuentes como aprender su clasificación. No se trata de memorizarlos, sino de familiarizarse con ellos y saber qué estás utilizando en cada momento. No siempre habrá disponible un Polysorb, pero sabrás que es posible reemplazarlo por un Novosyn, por ejemplo.
¿Cómo está organizada esta entrada?
En primer lugar, expongo la clasificación general de los materiales de sutura, sintetizada y adaptada de las siguientes fuentes:
- Temario del Curso de cirugía menor.
- Morales S, Barreiro F, Hernández P, Feliu X. Cirugía de la pared abdominal. 2ª edición. Madrid. Arán. 2013.
En segundo lugar, divido los materiales en función de su característica más relevante, el comportamiento. Dentro de cada uno listo las marcas más utilizadas señalando la casa comercial a la que pertenecen, su estructura y el tiempo de absorción completa (en caso de ser reabsorbibles).
Para elaborar este listado de marcas he buscado en los diferentes catálogos web de las farmacéuticas más relevantes: Ethicon, Covidien y B. Braun. Salvo contadas excepciones, son estas las compañías que monopolizan el mercado de las suturas.
Clasificación de los materiales de sutura
Origen
Natural:
- Más baratas.
- Peor toleradas por mayor reacción tisular (proteólisis).
Sintético:
- Mejor toleradas por menor reacción tisular (hidrólisis).
- Más caras.
Estructura
Monofilar:
- Mejor toleradas (mínima reacción tisular), paso suave y atraumático a través de los tejidos, menor infiltración y colonización bacteriana.
- Difíciles de manejar, más nudos, más caras, mayor riesgo de roturas.
Multifilar (trenzada o retorcida):
- Más fáciles de manejar, menos nudos (anudado fiable), más baratas, mayor fuerza de tensión y flexibilidad.
- Peor toleradas (mayor reacción tisular), más fricción y arrastre de tejidos, mayor infiltración y colonización bacteriana.
Comportamiento
Absorbible:
- Desaparecen gradualmente del organismo por lo que no necesitan retirarse.
- Pierden su fuerza tensil aunque no se hayan reabsorbido completamente.
- Provocan reacciones alérgicas tempranas.
- Uso: ligadura de vasos y suturas profundas, mucosas y del TCS.
No absorbible:
- No son degradadas por lo que deben ser retiradas.
- Soporte indefinido de la herida.
- Provocan reacciones tardías (cuerpo extraño).
- Uso: suturas cutáneas o mucosas que vayan a ser retiradas y estructuras internas que deben mantener una tensión constante (tendones, ligamentos, mallas…).
Suturas reabsorbibles
Catgut (colágeno) – En desuso
Simple (Softcat Plain): B. Braun, monofilar, 70 días.
Cromado (Softcat Chrom): B. Braun, monofilar, 90 días.
Ácido poliglicólico (PGA)
Dexon S / II: Covidien, trenzada, 60-90 días ambas.
Safil – / Quick: B. Braun, trenzada, 60-90/42 días.
Ácidos glicólico y láctico
Lactomer 9-1 (Polysorb): Covidien, trenzada, 56-70 días.
Velosorb Fast: Covidien, trenzada, 40-50 días.
Poliglactina 910:
- Vicryl – / Plus / Rapide: Ethicon, trenzada o monofilar, 56-70 / 56-70 /42 días. La Plus tiene triclosán (antiséptico).
- Novosyn – / Quick: B. Braun, trenzada, 56-70 / 42 días.
Poligluconato
Monosyn – / Quick: B. Braun, monofilar, 60-90 / 56 días.
Maxon – / CV: Covidien, monofilar, 180 días ambas.
Polidioxanona (PDO)
PDS II / Plus: Ethicon, monofilar, 182-238 días. La Plus tiene triclosán (antiséptico).
MonoPlus: B. Braun, monofilar, 180-210 días.
Poliglecaprone 25
Monocryl – / Plus: Ethicon, monofilar, 91-119 días. La Plus tiene triclosán (antiséptico).
Caprofyl: Ethicon, monofilar, 90-120 días.
Poli-4-hidroxibutirato
Monomax: B. Braun, monofilar, 13 meses.
Glicómero 631
Biosyn: Covidien, monofilar, 90-110 días.
Poliglitona 6211
Caprosyn: Covidien, monofilar, 56 días.
Suturas irreabsorbibles
Seda
Virgin silk: Ethicon, retorcida.
Dermal: Ethicon retorcida.
Surgical silk: Ethicon, trenzada.
Seda: Lorca Marín, trenzada.
Mersilk: Ethicon, trenzada.
Silkam: B. Braun, trenzada.
Perma-hand: Ethicon, trenzada.
Sofsilk: Covidien, trenzada.
Lino – En desuso
Linatrix: B. Braun, retorcida.
Algodón – En desuso
Polycot: Ethicon, retorcida.
Poliamida (nylon 66 y/o 6)
Ethilon: Ethicon, monofilar.
Surulon: SURU International, monofilar.
Supramid – / Extra II: B. Braun, pseudomonofilar o monofilar.
Monosof: Covidien, monofilar.
Dermalon: Covidien, monofilar.
Bralon: Covidien, monofilar.
Dafilon: B. Braun, monofilar.
Nylon: Aragó, monofilar.
Trelon: B. Braun, trenzada.
Nurolon: Ethicon, trenzada.
Surgilon: Covidien, trenzada.
Polipropileno (PP)
Prolene: Ethicon, monofilar.
Optilene: B. Braun, monofilar.
Surgilene: Covidien, monofilar.
Surgipro – / II: Covidien, monofilar.
Deklene: Deknatel, monofilar.
Surulene: SURU International, monofilar.
Premilene: B. Braun, monofilar.
Poliéster
PET
Dacron: Medipac, trenzada.
Synthofil: B. Braun, trenzada.
Ethibond Excel: Ethicon, trenzada.
Dagrofil: B. Braun, trenzada.
PremiCron: B. Braun, trenzada.
Ti-cron: Covidien, trenzada.
Surgidac: Covidien, trenzada.
Mersilene: Ethicon, trenzada o monofilar.
Terylene: Aragó, trenzada.
Mirafil: B. Braun, monofilar.
PBT
Miralene: B. Braun, monofilar.
Novafil: Covidien, monofilar.
Vascufil: Covidien, monofilar.
PTFE
Cytoplast: BioHorizons, monofilar.
ePTFE
Gore-Tex: Gore-Tex, monofilar.
PVDF
Pronova: Ethicon, monofilar.
Acero inoxidable
Flexon: Covidien, retorcida.
Stainless Steel: Covidien, monofilar.
Surgical Stainless Steel: Ethicon, monofilar.
Steelex: B. Braun, monofilar o retorcida.
Muchas gracias profesor r la explicación, me es de gran ayuda.