Me gustaría iniciar la tradición de recopilar anualmente las preguntas del examen MIR relacionadas con mi especialidad, Cirugía General y del Aparato Digestivo. Creo que puede aportar valor saber qué conocimientos se exigen a los nuevos aspirantes a cirujanos. ¿Es la Cirugía General una especialidad bien representada en esta prueba?
Índice de contenidos
Modo de clasificación
Para clasificar las preguntas he utilizado la lista de secciones de la Asociación Española de Cirujanos. He descartado aquellas relacionadas con patología de Cirugía Vascular o Cirugía Torácica, a excepción de las que abordan patología urgente, ya que en algunos centros los cirujanos generales las asumimos o gestionamos en las guardias. Por último, he incluido otras que, perteneciendo más bien a especialidades médicas afines o especialidades diagnósticas, abordan algún dato que las hace interesantes para los cirujanos generales.
En la lista aparecen destacadas aquellas categorías que han tenido alguna pregunta en este examen MIR 2020 seguido del número de cada una de ellas según la versión 0 del Ministerio de Sanidad. Si lo deseas, puedes consultar los documentos oficiales de preguntas y respuestas.
El reparto ha quedado del siguiente modo:
- Coloproctología: 131
- Cirugía hepatobiliopancreática: 1, 4, 22, 132, 168, 178
- Cirugía endocrina
- Infección quirúrgica: 35, 130
- Trauma y cirugía de urgencias: 12, 13, 14, 16, 22, 128, 132, 133, 134, 168, 175
- Pared abdominal: 13
- Cirugía mínimamente invasiva e innovación tecnológica
- Patología de la mama: 64, 65, 73
- Cirugía esofagogástrica: 129, 182
- Calidad, seguridad y gestión
- Obesidad mórbida: 1
- Trasplante de órganos
- Cirugía mayor ambulatoria
- Rehabilitación multimodal
- Cirugía oncológica peritoneal
- Tumores mesenquimales-sarcomas: 182
Si tienes dudas con alguna, ¡no dudes en utilizar la sección de comentarios para preguntarme!
Preguntas con imagen
1. Pregunta vinculada a la imagen nº1. Mujer de 40 años con obesidad mórbida, que se somete a cirugía bariátrica. Durante la intervención quirúrgica se realiza también una biopsia hepática. ¿Qué tipo de lesión histológica observamos?:

- Esteatosis
- Esteatohepatitis
- Cirrosis
- Hepatitis crónica
Respuesta correcta:
1
4. Pregunta vinculada a la imagen nº4. Mujer de 55 años intervenida quirúrgicamente por lesión tumoral hepática. Se muestra una imagen macroscópica del tumor y del parénquima no tumoral, y una imagen microscópica del tumor, que corresponde a uno de los siguientes diagnósticos:

- Hepatocarcinoma sobre hígado normal.
- Hepatocarcinoma sobre hígado cirrótico.
- Colangiocarcinoma sobre hígado normal.
- Colangiocarcinoma sobre hígado cirrótico.
Respuesta correcta:
4
12. Pregunta vinculada a la imagen nº12. Paciente de 72 años remitido a urgencias tras padecer un síncope. Presenta hipotensión y dolor abdominal con irradiación lumbar. Se realiza TC abdominal con contraste intravenoso. ¿Cuál sería su diagnóstico y la actitud a seguir?:

- Absceso de psoas izquierdo. Realizaría tratamiento sintomático y lo mantendría en observación a la espera de analíticas y otras pruebas complementarias.
- Aneurisma de aorta abdominal roto. Es una emergencia y la primera opción es tratamiento quirúrgico o endovascular.
- Completaría el estudio con una ecografía abdominal para realizar el diagnóstico diferencial entre absceso de psoas y aneurisma de aorta abdominal roto.
- Tumoración hipervascular del psoas. Realizaría resonancia magnética para una mejor caracterización.
Respuesta correcta:
2
13. Pregunta vinculada a la imagen nº13. Mujer de 72 años con antecedentes de fibrilación auricular en tratamiento con anticoagulantes orales. Presenta dolor abdominal focalizado en hipogastrio y fosa ilíaca izquierda. INR 5. Hemoglobina 8,7 g/dl, hematocrito 25 %. ¿Cuál es el diagnóstico que le sugiere la imagen?:

- Hernia complicada de pared abdominal.
- Seroma post-quirúrgico.
- Absceso en la vaina del recto anterior izquierdo del abdomen.
- Hematoma en la vaina del recto anteriorizquierdo del abdomen.
Respuesta correcta:
4
14. Pregunta vinculada a la imagen nº14. Joven de 16 años sin antecedentes previos, que es traído a urgencias por sus familiares por dificultad respiratoria aguda y dolor torácico. A su llegada muestra intenso trabajo respiratorio, frecuencia cardiaca 120 lpm, tensión arterial 75/40 mmHg y SatO2 86 % con aire ambiente.Considerando la radiografía de tórax, ¿cuál es la medida a tomar más apropiada?:

- Realizar una TC torácica de alta resolución.
- Repetir la radiografía añadiendo una proyección lateral.
- Realizar fibrinolisis urgente con 100 mg de tenecteplasa.
- Colocar un drenaje torácico en la cavidadpleural derecha.
Respuesta correcta:
4
16. Pregunta vinculada a la imagen nº16. Mujer de 94 años que acude a urgencias por dolor abdominal difuso e intenso de 12 horas de evolución y defensa abdominal. Entre sus antecedentes destaca cardiopatía isquémica crónica, fibrilación auricular persistente y enfermedad renal crónica. A raíz de los hallazgos de la radiografía de abdomen indique la actitud a seguir:

- Ecografía urgente como test de cribado inicial, si es normal no son necesarios más estudios radiológicos.
- Radiografía de abdomen en bipedestación o decúbito lateral izquierdo para valorar presencia de gas ectópico.
- TC abdominopélvico con contraste intravenoso con protocolo de angio-TC por sospecha de isquemia mesentérica.
- Arteriografía para descartar oclusión aguda de arteria mesentérica.
Respuesta correcta:
3
22. Pregunta vinculada a la imagen nº22. Mujer de 85 años que acude a urgencias por náuseas, vómitos y distensión abdominal. No refiere cirugías abdominales previas pero sí varios episodios de colecistitis. En la analítica urgente se evidencia discreta leucocitosis con desviación izquierda y PCR elevada. Se aporta radiografía simple de abdomen y TC abdominal. ¿Cuál de las siguientes actuaciones considera más recomendable?:

- Colecistectomía laparoscópica
- Sonda nasogástrica descompresiva.
- Enterolitotomía quirúrgica.
- Resección segmentaria de ileon terminal.
Respuesta correcta:
3
Preguntas sin imagen
35. De los cinco momentos recomendados en la higiene de manos, señale la respuesta INCORRECTA:
- Antes del contacto con el paciente.
- Después del contacto con el paciente.
- Antes del contacto con el entorno del paciente.
- Después del contacto con el entorno del paciente.
Respuesta correcta:
3
64. Mujer de 65 años sin comorbilidades, operada de cirugía conservadora de mama izquierda con biopsia selectiva del ganglio centinela. La anatomía patológica de la pieza muestra un carcinoma ductal infiltrante grado III de 11 mm, dos ganglios centinelas negativos, receptores de estrógenos: 0%, receptores de progesterona: 0%, Ki 67: 70%, HER2: negativo. El estudio de extensión es negativo. El tratamiento adyuvante sería:
- Quimioterapia basada en antraciclinas y taxanos, radioterapia y trastuzumab.
- Quimioterapia basada en antraciclinas y taxanos, radioterapia y tamoxifeno.
- Quimioterapia basada en antraciclinas y taxanos, y radioterapia.
- Quimioterapia basada en antraciclinas y taxanos, radioterapia e inhibidores de la aromatasa, dado que es postmenopáusica.
Respuesta correcta:
3
65. Mujer de 30 años que acude a su consulta porque se nota un bulto en la mama derecha de reciente aparición. Su abuela tuvo cáncer de mama. A la exploración se palpa en cuadrante súpero-externo un nódulo de 2,5 cm de bordes regulares. No tiene ninguna prueba de imagen previa. Señale la respuesta correcta:
- Solicita una ecografía mamaria dada la edad de la paciente.
- Solicita una mamografía porque es la prueba diagnóstica “patrón oro».
- Solicita una resonancia magnética dada la edad de la paciente y el antecedente familiar.
- Le explica que, al tener 30 años, probablemente sea un quiste y optará por un control clínico en 6-12 meses. Si persiste, entonces solicitará una prueba de imagen.
Respuesta correcta:
1
73. La radioterapia en el cáncer de mama NO está indicada en:
- Carcinoma in situ post-tumorectomía.
- Estadio I post-mastectomía.
- Estadios localmente avanzados.
- Enfermedad metastásica sintomática.
Respuesta correcta:
2
126. Hombre de 73 años con antecedente de infarto agudo de miocardio tratado con angioplastia coronaria transluminal percutánea hace 6 semanas. Acude a urgencias por dolor brusco,frialdad y pérdida de motilidad de la extremidad inferior derecha. En la exploración está presente el pulso femoral derecho, con ausencia del resto de los pulsos de esa extremidad. Conserva pulsos a todos los niveles en la extremidad contralateral. Respecto al diagnóstico de sospecha, señale la afirmación FALSA:
- La causa más probable es de origen embolígeno.
- La parálisis es un signo de aparición tardía que indica que el tratamiento revascularizador debe realizarse lo antes posible.
- El tratamiento consiste en embolectomía arterial femoral con sonda de Fogarty.
- En caso de parálisis rígida con anestesia profunda y ausencia de señal Doppler está indicada una arteriografía urgente.
Respuesta correcta:
4
128. Hombre de 35 años, ingresado por traumatismo torácico grave con múltiples fracturas costales. Tras responder favorablemente al tratamiento con analgésicos y oxígeno, comienza a presentar hipoxemia grave. Señale cuál es la causa más probable de este deterioro:
- La inestabilidad de la pared torácica por las fracturas múltiples.
- La infección respiratoria por aspiración.
- La alteración del intercambio gaseoso por la contusión pulmonar.
- La hipovolemia postraumática.
Respuesta correcta:
3
129. Hombre de 65 años que consulta por disfagia a sólidos desde hace dos meses. La esofagoscopia evidencia tumoración a 30 cm de arcada dental, parcialmente estenosante, con anatomía patológica de carcinoma epidermoide. Se solicita ecografía endoscópica y PET-TC donde no se observan adenopatías patológicas. ¿Cuál de las siguientes opciones sería la más correcta?:
- Esofaguectomía transhiatal.
- Esofaguectomía según la técnica de Ivor-Lewis.
- Quimioterapia más radioterapia preoperatoria.
- Quimioterapia neoadyuvante.
Respuesta correcta:
3
130. ¿Cuál es el momento más apropiado para la administración de la profilaxis antibiótica en la cirugía abdominal?:
- Desde 48 horas antes de la intervención quirúrgica.
- En los 30 minutos previos al inicio de la intervención quirúrgica.
- En los 30 minutos siguientes al cierre de la incisión quirúrgica.
- Únicamente debe aplicarse si se observa contaminación del campo quirúrgico durante la intervención.
Respuesta correcta:
2
131. Con respecto al síndrome de Lynch o carcinoma colorrectal no polipósico hereditario, señale la respuesta correcta:
- Es un trastorno autosómico recesivo.
- El fenotipo incluye predominio de tumores malignos del colon en el lado derecho.
- La progresión pólipo-cáncer es más lenta que en el cáncer de colon esporádico.
- Los tumores malignos extracolónicos suelen asentar en pulmón o hígado.
Respuesta correcta:
2
132. Mujer de 67 años, obesa, que acude a urgencias por dolor abdominal en cuadrante superior derecho del abdomen, fiebre de 39,5°C y orinas muy oscuras. Ante este cuadro se debería sospechar en primer lugar:
- Colecistitis aguda alitiásica.
- Coledocolitiasis.
- Colecistitis aguda litiásica.
- Colangitis ascendente.
Respuesta correcta:
4
133. Paciente de 47 años, sin antecedentes patológicos de interés. Presenta un cuadro de fiebre y dolor en punta de costado derecho y ha sido diagnosticado de neumonía adquirida en la comunidad en su Centro de Salud. En una radiografía simple de control, realizada 3 días después del inicio del tratamiento antibiótico, se objetiva un derrame pleural ipsilateral que ocupa un tercio del hemitórax derecho. Señale la respuesta correcta:
- Se puede establecer el diagnóstico de empiema pleural si se realiza una toracocentesis y el pH del líquido pleural es de 7,4.
- El diagnóstico de empiema pleural solo queda confirmado si se halla un microorganismo en el cultivo de líquido pleural.
- Debe sospecharse un empiema pleural si el paciente presenta persistencia de fiebre y leucocitosis.
- La presencia de un derrame pleural es suficiente para establecer el diagnóstico de empiema pleural y colocar un drenaje pleural derecho.
Respuesta correcta:
3
134. Varón de 35 años, trasladado a urgencias tras un accidente de tráfico. A su ingreso se observa una puntuación en la escala de Glasgow de 15, tensión arterial de 140/90 mmHg, frecuencia respiratoria de 35 rpm y frecuencia cardiaca de 110 lpm, con una saturación de oxígeno basal del 91 %. En la exploración hay hipofonesis torácica derecha y timpanismo a la percusión. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?:
- Taponamiento cardíaco traumático.
- Neumotórax a tensión derecho.
- Hemotórax masivo derecho.
- Contusión pulmonar.
Respuesta correcta:
2
168. Hombre de 57 años que acude a urgencias por un dolor epigástrico de elevada intensidad, irradiado a espalda y a hipocondrio derecho, junto a náuseas y vómitos de 12 horas de evolución. En la exploración se encuentra afebril, estable hemodinámicamente, lúcido y con buena perfusión. En la analítica destacan 18.000 leucocitos (80% neutrófilos), siendo el resto del hemograma normal. La bioquímica es normal, incluyendo calcio, LDH y triglicéridos, excepto una amilasa de 3.000 U/L. Señale la respuesta correcta:
- El cuadro clínico sugiere una colangitis aguda.
- El paciente tiene probablemente una isquemia mesentérica aguda.
- No es necesario realizar prueba de imagen en urgencias o en todo caso una ecografía abdominal.
- Es preciso realizar una TC abdominal urgente.
Respuesta correcta:
3
175. Un hombre de 18 años llega al servicio de urgencias del hospital trasladado por una unidad de soporte vital básico. Ha sido atropellado por un automóvil cuando iba en bicicleta. A su llegada tiene una frecuencia cardíaca de 115 lpm, una presión arterial de 110/75 mmHg, pulso radial palpable, un relleno capilar de 2,5 segundos y una frecuencia respiratoria de 25 rpm. ¿Qué nos indican estos datos?:
- Ha perdido entre un 15 y un 30 % de la volemia y precisa reposición de volumen.
- Ha perdido más de un 30 % de la volemia y precisa reposición de volumen y de sangre.
- Ha perdido más de un 40 % de la volemia y precisará tratamiento quirúrgico.
- Ha perdido más de un 50% de la volemia y precisa reposición de volumen y de sangre.
Respuesta correcta:
1
178. ¿Cuál de los siguientes factores NO se asocia al desarrollo de cálculos de pigmento en la vesícula biliar?:
- Hemolisis crónica.
- Anemia perniciosa.
- Infección crónica de vías biliares.
- Colangitis biliar primaria.
Respuesta correcta:
4
182. Hombre de 60 años con un cuadro de dolor abdominal y sangrado digestivo alto, en quien se encuentra una tumoración abdominal relacionada con la pared gástrica. La histología muestra un tumor de células fusiformes con escasas mitosis, positivas para CD117. El diagnóstico más probable es:
- Neurofibroma de la pared gástrica.
- Tumor del estroma gastrointestinal.
- Leiomioma.
- Sarcoma granulocítico.
Respuesta correcta:
2
muchas gracias x las preguntas
LAS PREGUNTAS Y RESPESTAS SON EXELENTES CON UN GRADO DE DIFICULTAD DE ACUERDO AL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA