Continuando con la tradición (2020, 2021), toca recopilar las preguntas del examen MIR 2022 relacionadas con mi especialidad. ¿Es la Cirugía General una especialidad bien representada en el examen MIR? ¿Qué conocimientos se exigen a los nuevos aspirantes a cirujanos?
Índice de contenidos
Modo de clasificación
Para clasificar las preguntas he utilizado la lista de secciones de la Asociación Española de Cirujanos. He descartado aquellas relacionadas con patología de Cirugía Vascular o Cirugía Torácica, a excepción de las que abordan patología urgente, ya que en algunos centros los cirujanos generales las asumimos o gestionamos en las guardias. Por último, he incluido otras que, perteneciendo más bien a especialidades médicas afines o especialidades diagnósticas, abordan algún dato que las hace interesantes para los cirujanos generales.
En la lista aparecen destacadas aquellas categorías que han tenido alguna pregunta en este examen MIR 2022 seguido del número de cada una de ellas según la versión 0 del Ministerio de Sanidad. Si lo deseas, puedes consultar los documentos oficiales de preguntas y respuestas.
El reparto ha quedado del siguiente modo:
- Coloproctología: 143, 147
- Cirugía hepatobiliopancreática: 3, 4, 16, 27, 137, 145, 146, 169
- Cirugía endocrina: 142
- Infección quirúrgica: 140
- Trauma y cirugía de urgencias: 129, 130, 139, 141, 190, 204, 205
- Pared abdominal
- Cirugía mínimamente invasiva e innovación tecnológica
- Patología de la mama: 61, 62, 76, 144
- Cirugía esofagogástrica: 7, 13, 17, 30, 39, 51, 54, 138, 209
- Calidad, seguridad y gestión
- Obesidad mórbida
- Trasplante de órganos
- Cirugía mayor ambulatoria
- Rehabilitación multimodal: 59, 159
- Cirugía oncológica peritoneal
- Tumores mesenquimales-sarcomas
Si tienes dudas con alguna, ¡no dudes en utilizar la sección de comentarios para preguntarme!
Preguntas con imagen
3. Mujer de 81 años que consulta por ictericia, dolor epigástrico, astenia y anorexia. La TC abdominal muestra en la cabeza del páncreas una lesión sólida, mal delimitada, de 24 x 24 mm, que contacta focalmente con la vena mesentérica superior y comporta dilatación de la vía biliar. No se observa un claro contacto con otras estructuras vasculares principales. Con la sospecha de proceso neoformativo se indica la intervención quirúrgica. Se muestra una imagen macroscópica y una microscópica de la lesión pancreática. El estudio inmunohistoquímico realizado en la pieza de resección muestra positividad para citoqueratina 7 y negatividad para sinaptofisina, tripsina, CK20 y CDX2. ¿Cuál es el diagnóstico anatomopatológico de la lesión pancreática?:

- Adenocarcinoma ductal.
- Cistadenoma seroso.
- Neoplasia mucinosa quística.
- Pancreatitis autoinmune asociada a enfermedad por IgG4.
Respuesta correcta: 1.
4. Se realizó una biopsia hepática en una paciente de 37 años con obesidad y alteración de las transaminasas (figura 2014) que demostró una intensa esteatosis que afectaba al 70% de los hepatocitos. A los 7 años, tras ser diagnosticada de esclerosis múltiple y ganar peso, se repitió la biopsia (figura 2021). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la evolución?:

- La esteatosis es menos intensa en la segunda biopsia, lo que es signo de buen pronóstico.
- En la segunda biopsia no hay datos de inflamación ni degeneración balonizante, lo que es signo de buen pronóstico.
- La segunda biopsia muestra una situación estable.
- La presencia de fibrosis en puentes demuestra la progresión de la enfermedad.
Respuesta correcta: 4.
7. Niño de 23 meses de edad que ingresa por rectorragias de repetición y anemización (hemoglobina 10,0 g/dl, hematocrito 27,9 %. Se realiza estudio ecográfico abdominal sin hallazgos. Se muestra en la imagen la gammagrafía con pertecnetato-99mTc. De los siguientes, el diagnóstico más probable es:

- Punto de sangrado de origen gástrico.
- Divertículo de Meckel revestido de mucosagástrica ectópica.
- Punto de sangrado de origen genitourinario.
- Gammagrafía normal.
Respuesta correcta: 2.
13. Mujer de 64 años que consulta por dolor centrotorácico de 24 horas de evolución sin otras manifestaciones clínicas. En la radiografía de tórax ¿qué hallazgo se encuentra?:

- Aneurisma aórtico.
- Pericarditis aguda.
- Neumonía.
- Hernia hiatal.
Respuesta correcta: 4.
16. Varón de 47 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por fiebre de hasta 39ºC con escalofríos y sudoración, de una semana de evolución, acompañada de dolor epigástrico y malestar general. Se realiza TC abdominopélvica con contraste endovenoso que se muestra en la imagen. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?:

- Absceso hepático.
- Hemangioma hepático.
- Hepatocarcinoma.
- Hiperplasia nodular focal con necrosis en suinterior.
Respuesta correcta: 1.
17. Varón de 74 años sin antecedentes de interés que consulta por presentar desde hace 15 días sensación continua de distensión abdominal e intolerancia oral con vómitos ocasionales de contenido maloliente. En la analítica únicamente destaca glucemia 110 mg/dl, PCR 6,3 mg/L (normal 0-5) y 13.140 leucocitos/microL. Se realiza TC abdominal con contraste intravenoso, que se muestra. Considerando los datos clínicos y la prueba de imagen ¿qué diagnóstico es más probable?:

- Obstrucción gástrica por neoplasia antropilórica.
- Gastritis enfisematosa.
- Gastroparesia diabética.
- Úlcera péptica con signos de perforación contenida.
Respuesta correcta: 1.
Preguntas sin imagen
27. En relación con la toxicidad del etanol, señale la afirmación correcta:
- El acetato producido en el metabolismo hepático del etanol es oxidado en este tejido para obtener energía.
- El incremento en la relación NADH/NAD+ en el metabolismo hepático del etanol inhibe la gluconeogénesis.
- El ácido úrico compite con el lactato en la excreción urinaria, contribuyendo a la hiperlactacidemia.
- Los principales marcadores bioquímicos de ingesta habitual de etanol son las transaminasas, especialmente la alanina aminotransferasa sobre la aspartato aminotransferasa.
Respuesta correcta: 2.
30. Con respecto a la actividad eléctrica del músculo liso gastrointestinal en una situación fisiológica, indique la afirmación FALSA:
- El ritmo de casi todas las contracciones gastrointestinales viene determinado por la frecuencia de las ondas lentas.
- La despolarización de las ondas lentas viene determinada por la entrada de iones sodio y calcio.
- Los potenciales en espiga son potenciales de acción y tienen una duración mayor que el de las grandes fibras nerviosas.
- En la generación y características de los potenciales en espiga es determinante la participación de iones calcio.
Respuesta correcta: 2.
39. Paciente de 35 años de edad que consulta para confirmar una sospecha de alergia a Anisakis simplex. Ha sufrido previamente un cuadro clínico de anisaquiasis gastrointestinal tras ingerir pescado. En las pruebas efectuadas se evidencian niveles de IgE específica de 10 KU/l frente a Anisakis simplex. De las siguientes ¿cuál sería la recomendación dietética para este paciente?:
- No puede comer ningún pescado, crustáceo, molusco ni cefalópodo.
- Puede comer pescado fresco cocinado a la plancha.
- Puede comer pescado ultracongelado comercialmente.
- Puede comer pescado fresco marinado o ahumado en frío.
Respuesta correcta: 3.
51. Mujer de 55 años con diabetes tipo 1 diagnosticada a los 15 años que refiere náuseas y distensión abdominal, especialmente después de las comidas. La evaluación es compatible con una gastroparesia diabética. ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería el tratamiento más adecuado para mejorar sus síntomas?:
- Lansoprazol.
- Ondansetrón.
- Loperamida.
- Metoclopramida.
Respuesta correcta: 4.
54. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el omeprazol?:
- Es un potente antiácido.
- Bloquea reversiblemente la bomba de hidrogeniones en el estómago.
- Es un profármaco.
- Tras disolverse su cubierta entérica en el estómago se une directamente a la bomba de protones de la célula parietal.
Respuesta correcta: 3.
59. En la valoración preoperatoria de un paciente ¿cuál de los siguientes NO consideraría un factor predisponente a desarrollar complicaciones pulmonares?:
- Edad > 60 años.
- Albúmina sérica < 3,5 g/100ml.
- Consumo de alcohol.
- ASA=1.
Respuesta correcta: 4.
61. El conocimiento de la anatomía de la mama es fundamental a la hora de realizar intervenciones quirúrgicas en cirugía plástica. Señale cuál de los siguientes troncos nerviosos es el encargado en la mayoría de los casos de inervar el complejo areola-pezón:
- Rama cutánea lateral del nervio intercostobraquial.
- Ramas cutáneas mediales del plexo cervical.
- Rama cutánea medial del nervio torácico largo.
- Rama cutánea lateral de los nervios intercostales.
Respuesta correcta: 4.
62. Mujer de 57 años intervenida de mamoplastia de aumento con prótesis hace 4 años. Refiere que desde hace 2 años su mama izquierda está más rígida que la derecha y que en ocasiones le ha producido molestias al realizar esfuerzos con su brazo izquierdo. En la exploración física presenta asimetría evidente de ambas mamas con aumento de la consistencia y cierta deformidad de la mama izquierda y desplazamiento moderado hacia el hueco axilar. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?:
- Seroma crónico con colonización bacteriana.
- Linfoma anaplásico de células grandes asociado a prótesis mamarias.
- Contractura capsular.
- Carcinoma ductal infiltrante de mama.
Respuesta correcta: 3.
76. Mujer de 40 años que consulta porque desde hace un mes se nota un bulto en el cuadrante superoexterno de la mama derecha. Aporta un informe de una mamografía que describe una lesión BIRADS 3. ¿Cuál es la actitud a seguir?:
- Tranquilizarle, puesto que ya se ha hecho una prueba de imagen y se ha descartado malignidad.
- Esa clasificación implica probablemente cirugía dado que la probabilidad de cáncer es mayor del 10 %. Se lo explica y le deriva de forma preferente a la Unidad de Mama.
- Se trata de un hallazgo probablemente benigno, dado que hay menos de un 2 % de probabilidad de cáncer. Le explica que requiere de un seguimiento cada 6-12 meses hasta los 24 meses o una biopsia.
- Los hallazgos son de baja sospecha de cáncer (entre un 2 y un 10 %) pero es necesario hacer una biopsia.
Respuesta correcta: 3.
129. Varón de 65 años que acude a urgencias por aparición de lesiones moteadas cianóticas en los dedos de ambos pies. Antecedentes personales: tabaquismo, hipertensión arterial y dislipemia. Rx tórax: ensanchamiento mediastínico. Angio-TC tóraco-abdómino-pélvica: aneurisma de aorta torácica descendente de 7 cm de diámetro, distal a arteria subclavia izquierda y con trombo mural. De las siguientes, señale la opción correcta:
- Está indicado el tratamiento con estatinas para estabilizar el trombo.
- Es necesaria la realización de una aortografía diagnóstica urgente.
- En la cirugía se sustituye el segmento aneurismático por una prótesis tubular con reimplante de los troncos supraaórticos.
- Está indicado el implante de una endoprótesis torácica.
Respuesta correcta: 4.
130. Varón de 85 años en fibrilación auricular permanente que consulta por sufrir un dolor brusco y frialdad en el pie derecho desde hace 6 horas. En la exploración presenta cianosis plantar con déficit parcial de sensibilidad y movilidad. El pulso femoral es palpable, estando ausentes los pulsos poplíteo y distales de dicha extremidad. De las siguientes ¿cuál es la actitud terapéutica idónea?:
- Desestimar la cirugía de revascularización, por el tiempo prolongado de isquemia.
- Aplicar calor y avisar al cirujano vascular de guardia.
- Tratamiento quirúrgico urgente mediante tromboembolectomía.
- Tratamiento médico urgente con prostaglandinas intravenosas.
Respuesta correcta: 3.
137. Paciente de 55 años con cirrosis hepática alcohólica, abstinente, sin datos de hipertensión portal. Análisis: AST 34 U/L (normal < 37 U/L); ALT 19 U/L (normal < 41 U/L); bilirrubina total 0,78 mg/dl (normal < 1 mg/dl); alfafetoproteína 7 ng/ml (normal < 10 ng/ml). Se realiza una ecografía hepática que detecta una lesión ocupante de espacio hipoecogénica de 1,5 cm de diámetro. La resonancia magnética muestra una lesión con captación en fase arterial y lavado en fase venosa. ¿Qué actitud de las siguientes es más correcta?:
- Realizar biopsia del nódulo, ya que el tamaño es inferior a 2 cm.
- Repetir la ecografía a los 3 meses.
- Indicar un trasplante hepático.
- Solicitar estudio de extensión.
Respuesta correcta: 4.
138. Mujer de 27 años que consulta por disfagia y odinofagia. En los últimos meses nota sensación de dificultad al tragar, más con líquidos que con sólidos, dolor centrotorácico, algún vómito aislado, sin esfuerzo y más parecido a una regurgitación. No refiere pérdida de peso ni de apetito. Exploración física normal. Analítica completa dentro de la normalidad. Endoscopia oral sin alteraciones estructurales ni lesiones mucosas. Manometría esofágica de alta resolución: actividad vigorosa y ausencia de peristalsis en el cuerpo esofágico con relajación normal del esfínter esofágico inferior. El diagnóstico más probable es:
- Espasmo esofágico distal.
- Esófago hipercontráctil.
- Acalasia tipo I.
- Peristalsis fragmentada.
Respuesta correcta: 1.
139. Mujer de 69 años que acude a urgencias por un cuadro de vómitos, estreñimiento, retortijones y distensión abdominal. En la exploración se observa abdomen distendido, sin dolor a la palpación, con ruidos intestinales metálicos. En la radiografía simple de abdomen en bipedestación se observan múltiples niveles hidroaéreos y aerobilia. De los siguientes, el diagnóstico más probable es:
- Colecistitis enfisematosa.
- Fitobezoar.
- Íleo biliar.
- Colitis isquémica.
Respuesta correcta: 3.
140. Con relación a la clasificación de las heridas quirúrgicas en función de la magnitud de la carga bacteriana estimada, una enterotomía durante una obstrucción intestinal se clasifica como:
- Herida sucia (clase IV).
- Herida contaminada (clase III).
- Herida limpia/contaminada (clase II).
- Herida limpia (clase I).
Respuesta correcta: 2.
141. Varón de 18 años que fue intervenido hace 10 días de una apendicitis gangrenosa por laparoscopia con peritonitis localizada pélvica. Acude a urgencias por un síndrome febril en agujas, distensión abdominal y deposiciones diarreicas de 48 h de evolución. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?:
- Absceso en fondo de saco de Douglas.
- Infección de la herida quirúrgica.
- Infección urinaria complicada.
- Absceso hepático.
Respuesta correcta: 1.
142. Un paciente con bocio tóxico difuso (enfermedad de Graves) que rechace tratamiento con yodo radioactivo y que presente oftalmopatía grave debe someterse a:
- Lobectomía tiroidea.
- Tiroidectomía total.
- Tiroidectomía subtotal.
- Enucleación del nódulo principal.
Respuesta correcta: 2.
143. Mujer de 51 años que consulta, tras varios episodios de diverticulitis sigmoidea leve tratados de forma conservadora, por presentar ahora estreñimiento pertinaz que mejora con el uso de laxantes. En ocasiones presenta dolor abdominal tipo retortijón que mejora con la expulsión de heces y gases. Se practica colonoscopia encontrándose una estenosis sigmoidea que impide el paso del colonoscopio. Se toma muestra para estudio anatomopatológico que no es concluyente. En el enema opaco se encuentra una estenosis sigmoidea de unos 5 cm de longitud. La actitud terapéutica más adecuada sería:
- Sigmoidectomía laparoscópica.
- Tratamiento conservador con fibra dietética y rifaximina.
- Dilatación endoscópica.
- Stent en zona de estenosis.
Respuesta correcta: 1.
144. ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento adyuvante del cáncer de mama?:
- Incremento de la supervivencia global.
- Transformar tumores no resecables en resecables para la cirugía.
- Aumentar la supervivencia libre de progresión.
- Mejorar el control de síntomas.
Respuesta correcta: 1.
145. ¿Cuál de las siguientes vacunas NO está recomendada previamente a una esplenectomía electiva en un adulto?:
- Vacuna antineumococo PPV 23.
- Vacuna antihaemophilus influenza B.
- Vacuna antimeningocócica C.
- Vacuna antitetánica.
Respuesta correcta: 4.
146. Mujer de 40 años, sin antecedentes personales ni familiares de interés, que presenta diarrea de varios días de evolución de carácter acuoso, muy abundante, acompañada de pérdida de 10 kg de peso, rubor y enrojecimiento facial, junto a lipotimias y dolor abdominal cólico y que en los datos de laboratorio presenta hipopotasemia. En ecografía abdominal se encuentra masa de 1,5 cm de diámetro en cola pancreática. De entre las siguientes, su sospecha diagnóstica primaria es:
- Insulinoma.
- PPoma.
- VIPoma.
- Glucagonoma.
Respuesta correcta: 3.
147. En relación con la calprotectina, indique la respuesta correcta:
- Es una proteína secretada por los neutrófilos que se determina en sangre para valorar la actividad de la enfermedad inflamatoria intestinal.
- Sus niveles tienen muy buena correlación con la actividad objetivada por endoscopia, sobre todo en la colitis ulcerosa.
- En los pacientes con síndrome de intestino irritable se detecta en niveles anormalmente elevados.
- No es de utilidad en el seguimiento de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Respuesta correcta: 2.
159. Además de las posibles complicaciones hemorrágicas ¿qué otro efecto adverso del tratamiento parenteral con heparina puede ser grave y comprometer la vida del paciente?:
- Hipopotasemia extrema.
- Trastornos gastrointestinales con diarrea abundante y deshidratación.
- Alcalosis metabólica por toxicidad tubularrenal.
- Trombopenia grave acompañada de fenómenos trombóticos venosos o arteriales.
Respuesta correcta: 4.
169. ¿Cuál de las siguientes neoplasias NO suele asociarse con un síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo MEN-1?:
- Adenoma de hipófisis.
- Feocromocitoma.
- Insulinoma.
- Glucagonoma.
Respuesta correcta: 2.
190. Las heridas de disposición paralela y de diferente profundidad, que aparecen en ocasiones en la muñeca del miembro no dominante de una persona como consecuencia de la acción de un arma blanca, son sugestivas de una de las siguientes opciones:
- Heridas de lucha, producidas por el manejo de arma.
- Heridas de defensa.
- Heridas de tanteo (intención autolítica).
- Heridas autoproducidas con finalidad de simulación.
Respuesta correcta: 3.
204. En relación con los aneurismas de aorta abdominal, señale la respuesta FALSA:
- Está indicada su reparación quirúrgica cuando el diámetro aneurismático supera los 5-5,5 cm de diámetro.
- Suelen ser asintomáticos y de diagnóstico casual en el transcurso de pruebas de imagen hechas por otros motivos.
- La complicación más frecuente es la trombosis aneurismática.
- En caso de rotura está indicado el tratamiento quirúrgico urgente mediante cirugía abierta o endovascular.
Respuesta correcta: 3.
205. Varón de 61 años, fumador e hipertenso, que acude a urgencias por pérdida súbita de fuerza y sensación de hormigueo en la mano derecha de unos 15 minutos de duración, con recuperación posterior casi completa. ECG: ritmo sinusal a 93 lpm. En relación con el diagnóstico más probable, señale la respuesta FALSA:
- Una causa probable es una embolia arterio-arterial por desprendimiento de una placa carotídea.
- El ecografía-doppler de troncos supraaórticos es poco útil para el diagnóstico.
- Es necesario realizar una TC craneal para evaluar la repercusión sobre el parénquima cerebral.
- El tratamiento quirúrgico está indicado si las pruebas de imagen revelan una estenosis carotídea >70%.
Respuesta correcta: 2.
209. En la endoscopia oral de un paciente con pirosis de larga evolución se aprecia una mucosa rosada ascendente en llamas, sin erosiones ni úlceras. Se toman biopsias esofágicas que demuestran la presencia de epitelio metaplásico, con 3- 4 eosinófilos por campo y sin displasia. El diagnóstico más probable es:
- Esófago de Barrett.
- Esofagitis eosinofílica.
- Enfermedad por reflujo gastro-esofágico no erosiva.
- Esofagitis grado B de Los Ángeles.
Respuesta correcta: 1.
Deja una respuesta