Desde que empecé la residencia de Cirugía General y del Aparato Digestivo he ido descubriendo diferentes recursos digitales gratuitos (o muy baratos) que me han facilitado tanto el aprendizaje de la especialidad, como la práctica diaria.
De todos ellos, en esta entrada hoy quiero compartir contigo mis favoritos. Te animo a probar aquellos que todavía no conozcas, especialmente si es tu primer año como residente de Cirugía General u otra especialidad quirúrgica. Estoy seguro que será una buen inversión del tiempo.
Si conoces algún otro que no esté citado y te resulte muy útil, te invito a compartirlo en los comentarios. ¡Hagamos entre todos una residencia más eficiente!
Índice de contenidos
Toronto Videoatlas
Un videoatlas de procedimientos quirúrgicos que destaca por la claridad de sus explicaciones, acompañadas siempre de reconstrucciones 3D. Me resulta especialmente útil para aprender cirugía hepatobiliopancreática, cuya anatomía es en algunas ocasiones compleja y difícil de imaginar.
The SAGES safe cholecystectomy program
Un curso online gratuito y muy completo sobre seguridad en la colecistectomía laparoscópica. ¿Conoces la Visión Crítica de Seguridad? 12 módulos muy necesarios para cualquier residente que esté empezando a operar vesículas.
Jueves de ResisCirugía
Se trata de una iniciativa del Servicio de Cirugía General de la Fundación Althaia Manresa creada por el cirujano Carlos Gómez. Cada jueves los residentes de diferentes hospitales se organizan para realizar webinars sobre algún tema de interés. Los objetivos son promover la actualización y difusión de los conocimientos y avances en la especialidad, complementar la formación tradicional de los residentes y crear un espacio de interacción entre estos y expertos de diferentes hospitales y nacionalidades. Todas las sesiones se pueden ver en diferido en el enlace que comparto a continuación.
WebSurg
WebSurg es la universidad en línea del IRCAD (Research Institute against Digestive Cancer). Es un sitio web gratuito especializado en cirugía mínimamente invasiva, dedicado a cirujanos y otros profesionales de la salud. Fue creado en 2000 por el profesor Jacques Marescaux y su equipo, y es considerado hoy como el referente internacional de formación quirúrgica online. En él encontrarás miles de vídeos sobre procedimientos y técnicas quirúrgicas, conferencias, webinars y debates compartidos por su comunidad. ¿Te animas a compartir tus propios vídeos?
AIS Channel
AIS Channel es otra plataforma destinada a la educación quirúrgica online. Fue creada en 2014 por Antonio de Lacy, reconocido cirujano español, y cuenta con cientos de clases y cirugías en directo de la mano de expertos internacionales.
SciHub, Z-library y LibGen
Cualquier artículo científico o libro que necesites puedes buscarlo y descargarlo gratuitamente en alguno de estos tres repositorios online. Si no lo encuentras en ellos, puedo asegurarte que difícilmente lo encontrarás en otro sitio de Internet. Sci-Hub está enfocado a los artículos científicos, y Z-library y LibGen a los libros.
Recuerdo que son webs perseguidas por la ley y es éticamente incorrecto utilizarlas, por ello jamás lo he hecho. Solamente comparto los enlaces por si quieres curiosearlas.
Aula virtual AEC
Durante la pandemia, la Asociación Española de Cirujanos decidió ampliar su oferta formativa a través de webinars gratuitos en los que se trataban temas de interés sobre la especialidad. Esta buena práctica ha persistido en el tiempo y actualmente todas las sesiones que se han realizado y se siguen realizando pueden verse en diferido en la sección Aula virtual de la web de la asociación.
Vídeoatlas AEC
Se trata de un atlas de vídeos dentro de la web de la AEC que recopila tanto los vídeos del aula virtual como cientos de vídeos sobre intervenciones quirúrgicas de todo tipo. Para que un vídeo sea colgado allí debe pasar el filtro de los revisores, por lo que la calidad y claridad de los mismo suele ser superior a la de los vídeos que se encuentran en otras plataformas.
Consentimientos informados AEC
La Asociación Española de Cirujanos dispone de consentimientos informados para la mayoría de las intervenciones quirúrgicas de la especialidad. Para poder acceder a ellos necesitas loguearte como usuario en su página web, por ello suelo descargarlos desde la página de la Asociación Andaluza de Cirujanos, donde están disponibles en abierto.
MD Calc
Entre la gran cantidad de aplicaciones que recopilan calculadoras para la práctica clínica, esta es mi favorita por su gran biblioteca y su diseño intuitivo.
iDoctus
Vademécum gratuito que utilizo diariamente para consultar dudas farmacológicas, sobre todo posología y nombres comerciales. Tiene una funcionalidad para comprobar interacciones que puede resultar práctica. El resto de sus utilidades son prescindibles.
Touch Surgery
Se trata de un videoatlas de intervenciones y otros procedimientos quirúrgicos que integra la función táctil de forma muy ingeniosa. Los pasos están muy bien compartimentalizados en cada vídeo y el contenido que he visto (Cirugía General) es de calidad y combina en muchas ocasiones reconstrucciones 3D con imágenes reales. Cuando empecé a utilizarlo hace 3 años tenía una biblioteca muy escasa, pero a día de hoy cuenta con más de 200 vídeos.
UpToDate
Cuando me enfrento a una pregunta clínica compleja o necesito confirmar alguna decisión clínica, suelo recurrir a UpToDate para obtener respuestas basadas en las mejores prácticas y la evidencia más reciente. Accediendo a tu cuenta desde una red hospitalaria pública tendrás acceso gratuito durante 90 días, el cual podrás ir renovando repitiendo el mismo procedimiento cuando expire el plazo.
X-Anatomy
Atlas de anatomía radiológica centrado en imágenes obtenidas por TC. En la residencia tendrás que familiarizarte con la lectura de TC abdominopélvicos. Tal vez no te hayan formado lo suficiente durante la carrera o no recuerdes. Tener este atlas en el bolsillo me permitió consultar dudas puntuales. Tienes una versión gratuita limitada (X-Anatomy Basic) y otra de pago (X-Anatomy Pro), que es la que utilizo yo. Está disponible solo para iOS, aunque en Android seguramente existirán otras similares.
Atlas de anatomía Visible Body
Existen muchísimas aplicaciones de anatomía en el mercado. En mi caso tengo instalada Visible Body, un atlas de anatomía 3D que tiene una calidad muy buena comparado con la media. Al igual que la aplicación anterior, la utilizaba al inicio de la residencia para consultar dudas anatómicas muy concretas. Está disponible en Android y iOS. Si te interesa, te recomiendo comprarla en Black Friday porque anualmente la rebajan a 0,99€.
Deja una respuesta