Han pasado algunos años desde que mi amiga Sara y yo decidimos resumir la 9ª edición de los Manuales CTO de Medicina y Cirugía para presentarnos al examen MIR 16/17. Ambos estudiábamos de un modo similar, haciendo resúmenes con el ordenador, por lo que aquella unión nos facilitó el trabajo faraónico que teníamos por delante.
Ella obtuvo su plaza aquél año y como expliqué en este artículo, yo tuve que invertir un año más para conseguir entrar en Cirugía General. No fue un camino de rosas, pero ese tiempo adicional me permitió sintetizar y mejorar los resúmenes que habíamos creado, así como actualizarlos para la convocatoria MIR 17/18.
Una vez conseguidos nuestro objetivos, el 14 de mayo de 2018 decidimos compartir los apuntes gratuitamente en mi antiguo blog Your MedLife. Tuvieron muy buena acogida y me consta que sirvieron de ayuda a muchos opositores. Sin embargo, al empezar la residencia cerré aquél blog y dejaron de estar disponibles en la red.
Desde entonces he recibido muchos mensajes de nuevos opositores a través de Twitter preguntando por los resúmenes. Han ido pasando de USB en USB, pero al parecer no siempre han acabado llegando a todo el mundo. Por ello, ahora que tengo Aqxdemy, creo conveniente hacerles un hueco en este blog para que cualquiera pueda disponer de ellos fácilmente.
Índice de contenidos
¿Por qué son buenos resúmenes?
En primer lugar, porque la inmensa mayoría de la información sigue siendo válida, aunque hayan salido nuevas versiones de los manuales y se hayan actualizado algunos tratamientos. La medicina avanza, pero no tan rápido.
En segundo lugar, porque al estar en formato DOCX (Microsoft Word) puedes modificarlos a tu gusto tantas veces como quieras. Yo integro mejor la información si la «hago propia». Cuando Sara me pasaba sus resúmenes el grueso del trabajo ya estaba hecho, pero yo, al igual que puedes hacer tú ahora, modificaba los colores y las fuentes de los mismos o añadía y quitaba información según mis consideraciones.
En tercer lugar, y es el punto más importante, porque son 100% gratuitos. Si ya estás formándote en una academia, no te gastes más dinero comprando infoproductos online a terceros. El MIR se ha convertido en un negocio que se aprovecha de la desesperación de los opositores y en los últimos años se está saliendo de madre.
¡Descarga los resúmenes!
Abajo comparto el enlace de descarga directa totalmente gratuita, sin rodeos. A través de él accederás a una carpeta de Google Drive en la cual puedes descargar todos los resúmenes individualmente o de forma conjunta (opción «DESCARGAR TODO»).
Si te resultan útiles difunde esta entrada para que puedan llegar a la mayor cantidad de opositores posible. ¡Hagamos entre todos una preparación MIR más llevadera!
✅ Activo a 2/1/23. Si en enlace se rompe, avísame a través de los comentarios y lo solucionaré en la mayor brevedad posible.
🎁 57 infografías con reglas mnemotécnicas gratuitas
Durante mi segunda preparación también realice 57 mnemotecnias MIR en formato infografía para facilitarme el estudio de algunos temas importantes que me costaba recordar.
Te invito a descargarlas gratuitamente en esta entrada. ¡Estoy seguro que te ayudarán a mejorar tus resultados!
🎁 Actualización de los resúmenes (2023)
El 8 de julio de 2022 contactó conmigo MIRnion (@MIRnunca), una opositora que utilizó nuestros resúmenes para estudiar la convocatoria MIR 22/23. Los modificó y actualizó utilizando la 11ª edición de los manuales de CTO y deseaba compartirlos para que los futuros opositores los siguiesen aprovechando.
Acordamos publicarlos en esta entrada, junto a los resúmenes originales. Dentro encontrarás también una nota explicativa de la autora y un mazo de tarjetas Anki de Radiología.
¡Puedes agradecerle su gesto y preguntarle a través de Twitter!
✅ Activo a 2/1/23. Si en enlace se rompe, avísame a través de los comentarios y lo solucionaré en la mayor brevedad posible.
Muchas gracias futuro colega!
Gracias Willian. ¡Suerte con el examen!
mil gracias tio me estan sirviendo mucho
No te llevó mucho tiempo hacerloss?
Como digo en la entrada, los hice el 1º año junto con mi amiga Sara y al año siguiente, cuando repetí, los edité y los mejoré.
¡Un saludo y gracias por pasarte por el blog!
Un millon de gracias!! Es realmente admirable su trabajo :’), Gracias por compartir su trabajo!!
A ti por pasarte por el blog. 😉
¡Saludos!
Me encanto tus resumenes me han servido muchísimo para repasar. Gracias infinitas
Una consulta tendrás resumen de hematologia porque no lo vi .
Sí que están en la carpeta de Hematología.
Un saludo.
Es muy generosa de su parte el difundir este gran material de estudio. Ahora mi deber es merecerlo, superando mis límites en el examen.
¡Ánimo con el examen!
Me gustaría sugerirte, si te parece bien, que dejaras un comentario en donde explicases que significan los diferentes colores en tus resúmenes: resaltado en amarillo y verde, letras rojas, azules y verdes, etc si no es mucha molestia para aprovechar mejor la información. Recuerdo haber leído en el post original de tu antiguo blog que la resaltadas en amarillo ¿creo que eran las que salían en simulacros? pero del resto no tengo idea. Infinitas gracias por tu noble aporte a los estudiantes mir!!!
Si no recuerdo mal:
– El color rojo con subrayado amarillo era lo fundamental, lo que salía en las preguntas de MIRes previos.
– El color blanco con subrayado rosa eran reglas mnemotécnicas.
– El color verde solía emplearlo para los tratamientos.
– El resto de colores o subrayados no recuerdo que tuviesen un motivo concreto, simplemente eran o me parecían importantes y no encajaban en las reglas anteriores.
¡Un saludo!
Que éxito con los archivos que compartio.. gracias porayudar a tener una idea con esos resumenes y no estar tan perdido en el sistema de estudios MIR.. Saludos desde Peru 😉
Gracias
A ti por pasarte por el blog 😉
Me parecéis tú y Sara, unos cracks. Un enorme gracias.
Muchas gracias! Serán de gran ayuda, los difundiré
¡Gracias Tomás! 😉
Muchas gracias Andrés!!! realmente pocos hacen eso, trataré de seguir tu ejemplo…. 26/08/2020 saludos.
Muchas graciasssss que gran corazón!!!!!
Excelentes todos los resúmenes, me vienen de maravilla, lo único que algunas siglas no las conozco, pero el resto de lo mejor que he visto hasta ahora. Muchísimas gracias.
Increíbles resúmenes de verdad! Muy muy buenos, muchas gracias por compartir, hacen todo mucho más fácil.
GRACIAS, ES DE GRAN UTLIDAD MUY BUEN APORTE
¡Muchísimas gracias!
¡Muchísimas gracias, Andrés!
¡Excelente! Está genial!!! Me ha ayudado un montón su aporte =)
Muchísimas gracias desde Argentina 🙂
Hola Andrés, justo hoy un colega lo compartio pero dicen que no ya no estan disponibles. Hay alguna forma de que pudiera obternerlos. Muchisimas gracias! 🙂
El enlacé caducó, pero acabo de actualizarlo.
¡Vuelven a estar disponibles! 😉
Mil gracias por tu trabajo, son geniales! Son la gran base de mi estudio MIR y me están sirviendo muchísimo, así que quería darte ese feedback positivo 🙂
Un saludo!!!!
Gracias por tu ayuda amigo .
VALE!! Gracias, un gran trabajo.!!!
Buenas, gracias de antemano, me parece que el enlace se ha roto.
Buenas Natalia. Los enlaces sí funcionan, acabo de comprobarlo. Probablemente el problema lo tengas con tu navegador web o la conexión a Internet.
¡Un saludo!
Muchas gracias por el gran curro, aqui una que se presenta en el 2023.
Hola buenas!
he estado entrando en el enlace sin problema, ahora me deja entrar pero no me deja previsualizar nada, me error, es posible que este archivo no exista o no esté disponible.
Muchas gracias! Un trabajazo lo que hay aqui.
Si, me ha sucedido lo mismo! Muchas gracias de antemano.
Hola! no funcionan los enlaces 🙁
muchas gracias por compartir todo este trabajazo 😍
¡Acabo de actualizar la entrada y los enlaces!
He cambiado la nube a Google Drive para que sea compatible con más navegadores web.
¡Un saludo y feliz año nuevo! 🎊
Andres Montaner, actualmente estudio Instrumentacion Quirurgica, y todos estos temas me apasionan, y me dan tantas ganas de ser un Cirujano, es un sueno.
Mil Gracias
Mucha suerte en tus objetivos 😉
¡Gracias por pasarte por el blog!
¡¡Son maravillosos!!
¿Las tablas las hacían con Word o Excel?
Muchísimas gracias por ser gente tan generosa.
¡Muchas gracias a ti por pasarte por el blog!
Las tablas están hechas con Microsoft Word.
Muchísimas gracias! No es fácil encontrar unos resúmenes tan buenos y que sean gratuitos!!
¿Cuándo crees que es mejor estudiar por resúmenes, en 2v o a modo de repaso en las siguientes?
Yo lo que haría (una opinión solo) es integrar estos resúmenes desde el inicio, modificándolos y adaptándolos a tu estudio y hábitos según vayas leyendo y subrayando los libros desde la primera vuelta. Algunos te servirán, otros no, pero por eso están en Word, para que puedas editarlos completamente.
¡Un saludo y gracias por pasarte por el blog!